jueves, 31 de octubre de 2013

Las ventajas de ser invisible

La trama. Habla sobre temas como las drogas, las relaciones, la violencia doméstica, la homosexualidad, etc. Pero no como si fuera un tema tabú, sino como lo que son temas del día a día. Vamos explorando todos estos temas con Charlie y de alguna manera se siente bien, correcto, no prohibido o como de documental como en otros libros.
Charlie sin importar ser especial, ingenuo o marginado se siente cercano, como un amigo, puedes comprenderlo, identificarte con él, apreciar las cosas como él lo hace y a la misma ver todo desde un ángulo distinto.

La narración, el libro está contado en forma de cartas a un amigo anónimo y aunque trate de explicarlo lo mejor que pueda no lograré nunca transmitir lo ameno que se hace esto, te sientes parte de la historia, como si fueras ese amigo al que Charlie se dirige. El autor logra expresar la inocencia de Charlie no sólo al percibir el mundo sino al hablar de una manera ágil y natural, sin complicaciones.

En conclusión Las ventajas de ser un marginado es un libro que todo el mundo debería leer, te hace reflexiona, te hace reír, entristecer, te hace amar a todos y cada uno de los personajes.

miércoles, 30 de octubre de 2013

Hijos de Dios, hoy vamos a ver un libro con el que muchos de aquí se van a identificar:

Verónica decide morir
(Paulo Coelho)
 
Este libro esta basado en un caso real, se trata de una chica que tiene todo en la vida, chicos guapos, el amor de su familia, dinero, etc., pero siente que algo le falta, por lo que, el 11 de nov del 97, decide quitarse la vida.
 
   Tras ver su intento de suicidio fracasar acaba ingresada en un hospital psiquiátrico donde, acaba enterándose que debido a su intento fallido de suicidio acaba con problemas cardíacos, tal problema causa en su vida escasos días de vida, aprende muchas cosas, conoce nuevos amigos, y hasta se enamora mientras espera la muerte. Verónica descubre sentimientos y emociones que jamás se había permitido experimentar, tales como el odio, el miedo, la curiosidad, el amor, descubre su propia sexualidad y sus verdaderos deseos de vivir. Sus vivencias la conducen gradualmente a la revelación de que cada segundo de su existencia es una elección entre la vida y la muerte.
 
Argumento
En este libro, Paulo Coelho narra la experiencia de una joven, Verónica, nacida en Eslovenia, una chica que no tiene problemas, pero considera que no es feliz, que ha vivido todo que se puede vivir y, en una mañana de noviembre decide morir. Ella decide acabar con su vida tomando una sobredosis de calmantes. Su intento de suicidio no tiene el fin que ella esperaba y, después de unos días, se despierta en un lugar muy extraño, que es el manicomio Villete, un hospital mental, y una enfermera le explica donde se encuentra.

Después de otros días, Verónica toma conciencia de que está viva, habla con su médico y éste le informa que tiene unos problemas graves de salud, porque con su intento de suicidio ha ocasionado daños irreversibles e irreparables a su corazón. También el doctor le informa que va a vivir solo unos días y que podría morir en cualquier momento.

Click para ver la película:

http://www.youtube.com/watch?v=38bOBQIFJck

 
 

 

 

martes, 29 de octubre de 2013

LOS MUCHACHOS NO ESCRIBEN HISTORIAS DE AMOR ♥

 
Autor: KEANEY, BRIAN

Editorial: FONDO DE CULTURA ECONÓMICA-México

Año de edición: 2012

Género: Infantil y juvenil
 
 
Buenas noches Queridos lectores como cada Martes les vengo a dejar otra historia de amor♥
 
Esta historia habla sobre La familia de Mateo es un poco rara: su papa siempre llega muy tarde; su mama invariablemente esta muy ocupada y Raquel, su hermana, se la pasa gruñendo en vez de hablar y lee todo el tiempo. En la escuela las cosas no son mucho mejores, excepto por Berna, que es su mejor amigo, y Karen, que es... bueno, una amiga. Esta es la historia de una familia contemporánea en crisis. Mateo, un joven que esta dejando de ser niño, intentara entender y actuar frente a los conflictos y descubrirá la importancia de tener cerca un buen amigo.
 
 

"Mateo le escribía cartas a Elizabeth Collins que era algo así como su novia y el solía escribirle muy seguido pero había algo en Elizabeth que era alguien imaginario.
Al día siguiente en la mañana mateo no encontraba su camisa y otra vez tuvo que ponerse una azul y que falsificar un recado de su madre donde decía el porque llevaba esa camisa a la escuela. Al llegar al salón de clases estaba Stuart hall que era un niño que siempre lo molestaba; cuando mateo no se dio cuenta Stuart tenia la mochila de Mateo afuera de la ventana y Mateo la dijo que se la devolviera y entonces stuart agarró una carta que estaba en la mochila de mateo, cuando la iba a empezar a leer mateo se lanzo contra el y empezaron una riña en el salón cuando se un maestro se dio cuenta los mando con la profesora Aske que era la directora, pero mateo busco la carta en el suelo y no la encontró. La profesora hablo con mateo y le dio un sermón el cual mateo no escucho; el se quedo Castigado, en el recreo Karen le dio la carta y mateo le agradeció por no enseñársela a nadie."


Espero esa parte les haya intrigado y decidan leer este libro a mi en lo personal me encanta ♥

 
Buenos me despido mis queridos lectores,Linda noche ♥
 
 
 
 
 
 
-Jees Morrison
 
 
 
 
 

lunes, 28 de octubre de 2013

Por trece razones.


El libro que hoy les presento es Jay Asher, un escritor estadounidense que se dedica a hacer novelas para adolescentes, esté libro alcanzo el lugar número uno en bestsellers de New York Times en el 2011.


Clay Jensen es un adolescente como cualquier otro que encuentra una misteriosos caja sin remitente dirigida a su nombre. El contenido no es otro que una serie de cintas de grabación que parece haberle enviado Hannah, una compañera de clase que no hace ni dos semanas que se ha suicidado. A pesar del desconcierto que supone volver a oír la voz de Hannah, Clay descubrirá que él es una de las trece personas escogidas para escuchar su historia, en la que se detallan las trece razones por las cuales ha decidido poner fin a su vida.

"Espero que estés listo, porque voy a contarte la historia de mi vida. Más concretamente, por qué mi vida terminó. Y, si tú estás escuchando estas cintas, eres una de las razones." Thirteen Reasons why

 

 A pesar del desconcierto que supone volver a oír la voz de Hannah, Clay descubrirá que él es una de las trece personas escogidas para escuchar su historia, en la que se detallan las trece razones por las cuales ha decidido poner fin a su vida
 
      

Clay se encuentra con un paquete en la puerta de su casa sin remitente, sólo un destinatario, él.
Decide abrirlo y para su sorpresa se encuentra con unas cintas y unos mapas, unas cintas que Hannah ha grabado y que solo escucharan los destinatarios que ella tiene en su lista, esa gente que ha ayudado en una decisión irrevocable de su vida.

El libro está narrado en primera persona por Clay pero también tendremos a Hannah narrando las cintas y relatando uno a uno cada uno de los pensamientos que se le van pasando por la cabeza relacionados con cada persona o con cada situación que vivió.
Los capítulos están divididos  en casete , es decir casete 1 cara a, cara b. esto me ha parecido original la manera de nombrar a los capítulos y también muy acertado con la trama del libro.
Con la historia de Hannah hubo veces que sentí lastima por ella pues se nota que ha sufrido mucho, no veía ninguna salida, nadie que de verdad la apoyara  o tampoco supo ver quién podría haberla apoyado.

La verdad me he encontrado con muchas frases preciosas y otras que te hacen pensar un rato acerca de lo que hacemos, la manera en la que criticamos a alguien sin siquiera saber nada de su vida, lo crueles que a veces somos con aquellas personas que más cosas necesitan, y las personas que más tienen son más egoístas siempre necesitan más y más.
Supongo que de eso se trata todo. Nadie sabe con seguridad la importancia que tienes sobre la vida de los demás. A menudo no tenemos ni idea. Y aun así, hacemos las cosas exactamente igual.
El personaje principal es Clay que cuando recibe el paquete con las cintas se encuentra asustado, no sabe la razón por la que Hannah lo ha incluido, pero para averiguarlo tendrá que escuchar cada una de las cintas, a veces le será difícil seguir escuchando debido a algunos momentos duros que Hannah relata.

"Pero no puedes escaparte de ti misma. No puedes decidir no verte más. No puedes decidir apagar el nudo de tu cabeza." 
Hannah Baken


ZCR

sábado, 26 de octubre de 2013

HABLANDO SOLA

Hola buen día a todos aquellos que se encuentren leyendo este blogger. Hoy les quiero hablar de este libro escrito por Daniela Rivera Zacarías.

Hablando sola, podríamos decir que es un libro de autoayuda para adolescentes. En él que vamos a encontrar una trama llena de magia, príncipes o princesas, sino la forma de ver la vida que puede llegar a tener una persona. Al principio nos cuenta la historia de una muñequita que nos guiará a través de los distintos temas como: el amor, la amistad, la espiritualidad, el miedo, el cambio, la belleza... y muchos otros temas que nos planteamos a lo largo de nuestra vida.

El libro sin duda te hace reflexionar, pensar y sobre todo, aprender y te hará  sentir diferentes circunstancias que te hará ver de otra manera la vida. 



jueves, 24 de octubre de 2013

SALO LOS 120 DIAS DE SODOMA ó LA ESCUELA DEL LIBERTINAJE

               escrita por el marqués de Sade durante su estancia en la prisión de la Bastilla y  Pier Paolo Pasolini adaptó al cine la obra de Sade

LE SUGIERO NO LEER EL LIBRO SI NO TIENE UN PUNTO DE VISTA MAS ALLÁ DE LAS NOVELAS O PELÍCULAS NORMALES YA QUE ESTE TEXTO ES DIFÍCIL DE LEER DEBIDO AL EXTREMADAMENTE CRUDO CONTENIDO DE LOS 120 DIAS DE SODOMA, SE LES CONSIDERA MAYORITARIAMENTE UN LIBRO BIZARRO.

3:


NO PUEDO CONTAR MUCHA HISTORIA YA QUE ES MUY BIZARRO PARA PONERLO 

Todo empieza cuando cuatro libertinos se reúnen y formulan un plan para ocupar 120 jornadas en los más inimaginables excesos sexuales, para lo cual redactan un código que ordenará el gran desorden carnal de cada una de sus largas sesiones de desenfreno. 

La acción de la novela se desarrolla durante 5 meses, de noviembre a marzo. Cuatro adinerados pervertidos se encierran en un castillo, el Chateau de Silling, junto con un grupo de víctimas y cómplices. Su intención es la de escuchar historias de depravación de 4 veteranas prostitutas, las cuales les inspirarán a cometer similares actos con sus víctimas. Sade expone de forma cruda y grotesca la corrupción a la que lleva el exceso y el abuso del poder, aspectos que denuncia en sus obras y que forman parte de los ideales del movimiento de Ilustración.

El cuerpo con arcadas, la mente apaleada, el alma herida. Ésas son las sensaciones que me dejó el visionado de ‘Saló’. Dicho esto, la considero una de las películas más importantes que se han hecho en la Historia del cine. Hablar aquí de Obra Maestra o de horror absoluto está de más. El ser humano es capaz de lo peor, y eso no es ser pesimista, sino realista. Desgraciadamente la historia ha dado ejemplos sobrados de lo último. La lección—brutal—de Pasolini es ésta: que jamás vuelva a existir en ningún momento, en ningún país, en ningún régimen político, sea del signo que sea, una posición de poder tal que pueda disponer de la vida de otros seres humanos a su antojo. Jamás debe volver a pasar. Esta película quiere (y debe) funcionar como revulsivo para los espectadores. Nunca deben darse las circunstancias para otro nazismo. Aquí no disponemos de ningún héroe, de ningún “Schindler”. El que quiera ver, que lo vea, que no le ciegue la mierda. Nunca más la veré. Pero hay que saber. Para no repetir la historia. Como una señal de peligro, como una baliza con una leyenda que ponga: ‘recordad a Pasolini. Recordad Saló’.

TRAILER:




DAVID ORTIZ LEON

miércoles, 23 de octubre de 2013

Hoy hablaremos de un libro que en lo particular me trae muy buenos recuerdos:

E L   P R I N C I P I T O

                                                              ( De Antoine de Saint-Exupéry)
 
Este libro lo ley hace años, era nuetra tarea leerlo, antes, y ahora se ha vuelto como una ventana para recordar momentos de mi vida.

Este libro trata de un cuento poético que viene acompañado con ilustraciones hechas con acuarelas por el mismo Saint-Exupéry. En él, un piloto se encuentra perdido en el desierto del Sahara luego de que su avión sufriera una avería, pero para su sorpresa, es allí donde conoce a un pequeño príncipe que viene desde otro planeta. La historia tiene una temática filosófica, donde se incluyen críticas sociales dirigidas a la «extrañeza» con la que los adultos ven las cosas. Estas críticas a las cosas «importantes» y al mundo de los adultos van apareciendo en el libro a lo largo de la narración.
A pesar de que es considerado un libro infantil por la forma en la que se encuentra escrito, también posee observaciones profundas sobre la vida y la naturaleza humana. Esto se puede ejemplificar con el encuentro entre el principito y el zorro, quien le enseña el verdadero sentido de la amistad y la esencia de las relaciones humanas; de hecho, la esencia misma del libro se encuentra reflejada en el secreto que le obsequia el zorro al principito: «Solo se ve bien con el corazón. Lo esencial es invisible a los ojos». Asimismo, en otras de las frases del zorro se expresa la temática principal de la obra, tales como «Te haces responsable para siempre de lo que has domesticado» y «El tiempo que perdiste con tu rosa hace que tu rosa sea tan importante».

El narrador cuenta que una vez, cuando era un niño, hizo un dibujo de una boa que digería a un elefante; sin embargo, todos los adultos que veían el dibujo lo interpretaban erróneamente como un sombrero. Cuando el narrador trata de corregir esta confusión, se le aconseja que deje de lado los dibujos y se dedique a algo más productivo. El narrador entonces se lamenta de la poca comprensión que tienen los adultos por la creatividad.
Ya un adulto, el narrador se ha convertido en un piloto y, un día, su avión sufre una avería en el desierto del Sahara, lejos de la civilización. Sin embargo, de la nada aparece un pequeño niño al que el narrador llama «el principito». Este le pide que le dibuje un cordero, pero en su lugar, el narrador decide mostrarle su viejo dibujo del elefante dentro de la boa, que, para su sorpresa, el príncipe interpreta correctamente. Después de varios intentos fallidos de elaborar un cordero, el narrador, en su frustración, termina por dibujarle una caja y le explica que el cordero se encuentra en su interior; el principito lo acepta y le responde que eso era lo que quería.
 
 
Con el pasar de los días y mientras el narrador intenta reparar el motor de su avión, el principito cuenta su historia de cómo llegó a la Tierra. Este comienza describiendo su pequeño planeta de origen: un asteroide —el B 612, según el narrador— un poco más grande que una casa. Las características más destacadas del asteroide son sus tres pequeños volcanes, uno de los cuales se encuentra inactivo, y sus variedades de plantas. El príncipe cuenta cómo pasa sus días en su pequeño planeta: limpiando los volcanes y quitando ciertas semillas que infestan el suelo, sobre todo las semillas de los árboles baobabs que constantemente tratan de crecer. Al parecer, el principito quería un cordero para que se comiera esas plantas indeseables, hasta que el narrador le dice que un cordero también podría comerse a una rosa con espinas. Al oír esto, el príncipe habla del aprecio que tiene por una misteriosa rosa que de pronto empezó a crecer sobre la superficie del asteroide hace algún tiempo. El pequeño explica que cuida y protege a su rosa con un biombo y una cúpula de cristal y aunque estaba encantado con ella, de pronto empezó a sentir que se estaba aprovechando de él. Así, el principito decidió abandonar su planeta y explorar el resto del universo. A pesar de que la rosa se disculpó por su vanidad y ambos se reconciliaron, esta le animó a seguir adelante con su viaje y el príncipe obedeció.
Desde entonces, el principito había visitado otros seis planetas, cada uno de los cuales estaba habitado por algún adulto de mente estrecha. En el primero se topó con un rey sin súbditos y más adelante con un hombre vanidoso que se creía la persona más admirable en su desolado planeta. En el tercer planeta había un borracho que bebía para olvidar la vergüenza de ser un borracho, mientras que en su próximo viaje conoció a un hombre de negocios que contaba sin cesar las estrellas y absurdamente afirmaba ser dueño de todos ellas. Seguidamente se encontró con un farolero que encendía y apagaba su faro cada minuto, y por último, llegó al planeta de un anciano geógrafo que estaba tan centrado en la teoría que en realidad nunca había explorado el mundo que tanto decía conocer. Cuando el geógrafo le pidió que describiera su casa, el principito mencionó a su rosa, pero el anciano le explicó que no registraba cosas «efímeras» como las plantas. El pequeño príncipe estaba sorprendido y dolido por esta revelación, ya que la rosa era de gran importancia para él, pero tras recuperar el ánimo le pidió al geógrafo que le sugiriera otro planeta para visitar, y este le recomendó la Tierra.

En la Tierra, el principito aterrizó en el desierto, lo que lo llevó a creer que el planeta estaba deshabitado. Luego conoció a una serpiente amarilla que decía tener el poder de regresar a las personas al lugar de donde vinieron. Más adelante, se encontró con una flor que le dijo que no había visto personas desde hace algunos años. Después de subir la montaña más alta que había visto en su vida, el principito esperaba ver toda la Tierra, pero en su lugar solo vio el enorme paisaje desolado. Cuando el príncipe llamó, su eco le respondió, y pensó que se trataban de otras personas burlándose. De nuevo en sus andanzas, se encontró con un jardín lleno de rosas que lo hizo sentir desgraciado, pues pensaba que su rosa era única en el universo. Tras ello, el pequeño comenzó a sentir que no era un gran príncipe después de todo, ya que su planeta solo tenía tres pequeños volcanes y una flor que ahora consideraba común y corriente. Triste, el principito lloró hasta que de pronto apareció un zorro que quería ser domesticado y que a su vez le explicó que su rosa era realmente única y especial porque él la quería. El zorro también le explicó que, en cierto modo, el príncipe había domesticado a la rosa y por eso se sentía tan responsable de ella. El príncipe entonces se tomó el tiempo para domesticar al zorro, aunque luego tuvieron que separarse. Después de haberse despedido del zorro, el joven príncipe conoció a un guardagujas que le contó que las personas viajaban constantemente de un lugar a otro a bordo de los trenes, ya que nunca estaban satisfechas en el lugar donde estaban y que, a diferencia de los niños, tampoco sabían lo que buscaban. Luego, un vendedor le habló al príncipe sobre su producto: una píldora que eliminaba la sed y le ahorraba a la gente cincuenta y tres minutos a la semana. El príncipe pensó que si tuviera ese tiempo libre lo utilizaría para encontrar agua fresca.
De vuelta en el presente, ya han pasado ocho días desde que el avión del narrador se averió y ya se ha agotado su provisión de agua, por lo que comienzan a tener sed; por suerte, rápidamente logran hallar un pozo. Un día, mientras se dirige hacia donde está el principito, el narrador descubre que se encuentra hablando con una serpiente sobre su regreso a casa. El príncipe le explica lo que sucede y luego se despide emotivamente del narrador, a la vez que afirma que podrá verse como si hubiera muerto, pero es porque su cuerpo es demasiado pesado como para llevárselo consigo. Además, le dice que no lo vea partir, ya que podría perturbarlo, pero el narrador, al darse cuenta de lo que va a ocurrir, se niega a alejarse del príncipe, quien lo consuela diciéndole que solo tiene que mirar a las estrellas y recordar su encantadora risa, y así parecerá que todas las estrellas se ríen. El príncipe entonces se aleja del narrador, permite que la serpiente lo muerda y cae al suelo sin siquiera hacer ruido.
A la mañana siguiente, el narrador intenta buscar el cuerpo del principito, pero no es capaz de hallarlo. Así, la historia termina con un dibujo del paisaje donde el príncipe y el narrador se encontraban el día en que la serpiente mordió al pequeño. Como última solicitud, el narrador pide que, si alguna persona visita ese lugar y se encuentran con un niño de cabello dorado que se niega a responder lo que le preguntan, le escriban lo más pronto posible.




martes, 22 de octubre de 2013

PERIQUILLO SARNIENTO

Hola buenas noches queridos lectores, como cada Martes vengo a reportarme con una nueva lectura, en esta ocasión no será una novela o historia de amor, pues eh querido hacer un cambio, espero les parezca .
 

 
 
 
Esta lectura empieza comienza relatándonos su niñez, donde aparecen sus padres, sus primeras experiencias en escuelas y con maestros; luego, sus cursos universitarios de filosofía en el antiguo colegio de San Ildefonso y sus comentarios sobre la vida estudiantil.

 En busca de una profesión que exigiese el menor esfuerzo posible, Periquillo comienza a estudiar teología para llegar a clérigo, pero influido por malas compañías (un joven llamado Martín Pelayo, mujeriego y jugador, quien "ya estaba tonsurado y vestía los hábitos clericales") abandona los estudios. Por temor a que su padre lo ponga a aprender un oficio, ingresa al convento de San Diego, de lo cual se arrepiente el mismo día.

 Muere el padre de Periquillo, y esto es un excelente pretexto para abandonar el convento de inmediato. Dilapidada su exigua herencia y, muerta su madre, Periquillo se encuentra solo, pobre, y desamparado.

 Luego de haberse dedicado al juego, pasa una temporada en el hospital; intenta un robo y es puesto en prisión. Más tarde, Periquillo emprende diferentes aventuras en las cuales entra al servicio de una pintoresca serie de amos: un escribano, viejo y taimado —con cuya amante Periquillo luego se entiende—, un barbero, un boticario, un médico charlatán —el doctor Purgante, a quien más tarde roba—, un subdelegado vicioso, un coronel, un chino —que antes de morir lo nombra su heredero—, con los cuales vive numerosas peripecias, a cual más de increíble y truculenta. Mientras tanto, ya anda Periquillo en sus segundas nupcias.
Finalmente, después de vivir tantas peripecias, asentado y maduro, con fortuna, mujer e hijos, se arrepiente de su mala conducta, se pone a trabajar como hombre honrado, y muere convertido en respetable ciudadano.





Jees Morrison.

lunes, 21 de octubre de 2013

Memorias de mis putas tristes- García Marquez

Hoy Q U I E R O l e e r.


Hace tiempo leí comentarios de una fotografía donde pedía que comentaran los mejores libros que habían leído, entre ellos estaba "Memorias de mis putas tristes" del gran García Marquez, noté que muchas personas publicaban muchas veces este, por eso decidí leerlo, en mi opinión no es muy bueno como para ser el mejor que yo haya leído, aunque adimito que la historia es buena y García Marquez siempre se ha distinguido por darle su toque y saber aprovechar las historias.

Relata la historia de un longevo periodista que, al cumplir 90 años, decide celebrar su aniversario con una niña virgen de 14 años. Para obtenerla recurre a su antigua conocida, Rosa Cabarcas, dueña de un prostíbulo que frecuentó durante muchos años.
A los pocos días, consigue a la muchacha. En el primer encuentro, "Delgadina" es sedada, para que pierda el miedo. Entonces, el anciano la encuentra dormida y se dedica a contemplarla.

La peculiar relación se prolonga durante un año y le hace recordar el pasado, la carrera de periodista, el amor a la música, los libros preferidos y el gusto por acudir a esos lugares. También, como todo enamorado, incrementa su actividad para halagarla.

La obra aborda pues el peculiar amor de un viejo. A cierta edad, el vigor se le agota. Sin embargo, queda la emoción en el corazón. En ese momento, el anciano busca tener una relación y al hacerlo se da cuenta de que el amor no pasa, como muchos hombres creen, únicamente por el coito, sino que puede darse también a través de la caricia, la contemplación y el silencio. La nueva forma permite admirar en el terreno de la imaginación la belleza irresistible del otro, es decir, la magnificencia de la vida misma. Dice el longevo periodista: "Aquella noche, descubrí el placer inverosímil de contemplar el cuerpo de una mujer dormida sin los apremios del deseo o los estorbos del pudor". La fascinación por la querida conmueve al hombre mayor, lo llena de fantasías y le permite ocultar el temor a la muerte.

ZCR

El trailer se ve interesante, pero pienso que el libro lo es más.

sábado, 19 de octubre de 2013

MEMORIAS DEL ASESINO

Hola mis queridos lectores hoy les quiero compartir este libro del autor: Ismael Berdei.

Relata la historia de un asesino que confiesa sus crímenes como explicación a la sociedad pero no para disculparse de los asesinatos hechos por él, este relato remonta a su infancia donde cuenta los episodios que conforman el morbo del crimen hechos con gran violencia. 

Este libro busca respaldar las inflexiones de la acción para guiarnos en aquellas situaciones de la historia.

 Así que ten cuidado con quien hablas, puede estar en cualquier parte, puede ser tu vecino, un monstruo sangriento y sin remordimientos que espera pacientemente a que llegue tu turno.




jueves, 17 de octubre de 2013

GENTE TOXICA



Cómo identificar y tratar
a las personas que te complican la vida
para relacionarte sanamente


Todos, en algún momento de nuestras vidas, nos hemos 
encontrado con personas problemáticas (jefes, amigos, 
familiares, etc.). En todo grupo humano, ¿quién no se ha 
enfrentado con un manipulador que quería que hicieras todo 
lo que él disponía, con un psicópata que se había 
predispuesto a hacerte la vida imposible, con un jefe 
autoritario que pensaba que podía disponer de tu vida las 24 
horas del día, con un amigo envidioso que celaba todo lo 
que obtenías, con un vecino chismoso que controlaba a qué 
hora salías y entrabas a tu casa y con quién?
Más allá del dolor que nos generaron estas personas, las 
preguntas de quienes alguna vez tuvimos que convivir con 
ellos son: ¿qué hago?, ¿cómo pongo límites sin lastimar ni 
lastimarme?, ¿cómo puedo lograr que esta "gente tóxica" no 
entre a mi círculo afectivo íntimo?
De todo esto trata este libro



Este libro me gusto mucho ya que te explica como conocer mas a la gente y como ella te hace daño en tu vida y como poder librarte de esa gente mala que intoxica tu vida. Todo el libro esta lleno de frases muy buena que puedes utilizar como consejos asi que les recomiendo mucho este libro.







DAVID ORTIZ LEON
 :D

miércoles, 16 de octubre de 2013


PERRA VIDA♥

 
Buenas noches mis queridos lectores, ayer no pude publicar pues tuve un inconveniente familiar, pero vengo a reportarme aquí con mi novela de amor ♥como cada martes...
 
 
Esta historia relata sobre una chica llamada Jessica Sheldon le dan miedo los perros. Después de un incidente en el que unos perros casi destrozaran su restaurante, todo el mundo la considera la mayor enemiga de los perros de la ciudad en la que además se celebra el Woofinstock, un festival anual que tiene a los canes por protagonistas. La vida de Jessica da un giro al inicio del festival cuando, al intentar rescatar a Zoë, una perra de pelo blanco que se ha perdido, un rayo cae sobre ambas y sucede algo inconcebible: intercambian sus cuerpos.
 
 
 
 
 
Como mujer que adora los perros he disfrutado de la novela y me ha gustado aunque no es un novelón. Es entretenida, de fácil lectura, con momentos divertidos,tiene momentos tiernos y algunos que me han emocionado realmente, pero sobre todo cuenta con escenas que me han mantenido en tensión a la espera de la reacción de Zoë, esa perra en el cuerpo de una humana es impredecible y me ponía nerviosa pensar que con sus ideas y reacciones pudiera arruinar la vida de Jessica y su negocio con la misma rapidez con que su mente inquieta pasaba de un pensamiento a otro. Afortunadamente eso no sucede y gracias a ella no solo se salva el restaurante, si no que nuestra chica encerrada en el cuerpo de una enorme y juguetona perra consigue relajarse por primera vez en su vida y darse cuenta de que en la vida hay que aprender a tomar las cosas como viene, vivir el momento y no agobiarse antes de tiempo por algo que podría, o no, pasar.


Espero les guste la lectura,bueno mis lectores me paso a retirar lindo Miércoles.




Jees morrison♥




 
Chavos, hoy vamos a hablar de u libro que expuse en la escuela, actué e hice un trabajo sobre eso, se llama:

"Mi hermana del alma"

Es un libro hindú, de:

CHITRA BANERDEE DIVAKARDUNI 


El libro nos narra la historia de Sudha y Anju. Dos niñas que nacieron el mismo día y en la misma casa. Ambas crecieron y se criaron sin padres porque estos murieron prematuramente.
Aunque son muy diferentes, Sudha es dócil y tranquila y Anju soñadora y rebelde, su relación es tan fuerte que son inseparables. Sus cuentos infantiles, sus travesuras y su complicidad marcan toda su niñez.
Pero cuando Sudha llega a conocer un secreto que ha estado oculto durante años y que no puede confesar ni siquiera a su hermana del alma una pequeña brecha se abre entre ellas. Hasta ahora se habían considerado iguales pero este descubrimiento dejará claro que no lo son. El secreto hace que Sudha se aleje poco a poco  de Anju y a medida que van creciendo, las diferencias se van haciendo patentes entre ellas y su relación se vuelve más distante.
La llegada del amor, el matrimonio supondrá una nueva barrera entre las dos niñas. Anju debe marcharse a Estados Unidos con su esposo y Sudha debe quedarse en Calcula junto a su nueva familia. Las cartas y el teléfono no lograrán que su relación vuelva a ser la que era.


O P  I N I O N E S
Este libro, en mi opinión nos serviría para poder reflexionar sobre lo que es el amor fraternal.
Recomendable para disfrutar ampliamente con una historia sobre el valor de la amistad y el cariño mutuo que sienten dos niñas pequeñas pero que permanece intacto a través de los años.
El argumento nos narra las difíciles vidas de dos niñas marcadas por la tragedia de perder a sus padres desde antes de su nacimiento. Dos muertes que les harán vivir prácticamente aisladas de la sociedad por unas madres que intentan sobre todo mantener las apariencias. Pero se tienen la una a la otra, para fantasear, para hacer travesuras y hacerse confidencias.
Las niñas son muy distintas, una de buen origen y la otra muy humilde, una rebelde y soñadora, y otra sumisa y obediente. Estas dos niñas a medida que crecen se irán enfrentado de forma muy distinta a los problemas que se les plantean de acuerdo a su forma de ser.
En su amistad surge una brecha y es que un gran secreto hará mella en una de ellas y comenzarán a alejarse. Luego está distancia aumentará por la lejanía, por los celos o por la incomprensión. Y vemos como las protagonistas se enfrentan a ello.
Pero a pesar de todo, cada una de ellas está dispuesta a sacrificarse por la otra. A dar lo mayor y mejor que tienen para procurar la felicidad de la otra.
Pero esta historia también nos habla del amor. Sudha está enamorada de Ashok aunque los dos saben que esta relación es imposible y aunque esta en principio está dispuesta a luchar por él finalmente debe renunciar para no perjudicar a su hermana.
Para Anju en cambio, cuando descubre el amor le pilla de improviso y viene con una fuerza descomunal capaz no solo de cambiar a esta mujer sino de modificar sus principios.
Es una historia cien por cien femenina donde conocemos las inquietudes de las mujeres en la india, sus pensamientos, su forma de actuar. Cada una de ellas de una manera muy distinta a las demás pero que todas navegan a la deriva.
Como telón de fondo encontramos un paraje tan exótico como la India y sus costumbres. El papel en segundo plano de la mujer cuya aspiración en la vida era casarse, porque los tiempos están cambiando, tener hijos y dedicarse a dirigir el hogar familiar.  Los ritos y tradiciones forman parte de su día a día. La creencia ciega en los dioses marca su estilo de comportamiento de forma que sus ofrendas y sacrificios pueden ser recompensados y las malas acciones castigadas.
Nos narrara los matrimonios concertados, no por amor, sino por interés. La dote que debían aportar las esposas. Y como el amor era imposible entre personas de castas distintas. Pero también los saris, dhotis, el aceite en el pelo, las comidas condimentadas, las joyas y multitud de joyas.

lunes, 14 de octubre de 2013

La Tregua-Mario Benedetti


Buenos, días, tardes o tal vez noches.


Sí como cada lunes vengo a escribirles un libro que he leído, este lunes es "La Tregua" En lo particular Benedetti es uno de mis escritores y poetas favoritos.

Esta historia es en forma de diario y el protagonista Martín Santomé es un viudo, cansado, mediocre y  monótono con tres hijos ya grandes; Martín ya está apunto de jubilarse y mientras eso llega piensa que puede hacer con su vida, quiere hacer algo que le guste y no lo canse porque no quiere fatigarse.

Suele recordar mucho a su ex esposa y ver la realidad en la que vive con sus hijos, todos trabajando, llegando a horas distintas y casi nunca hablaban.

La vida de Martín mejora cuando una joven entra a trabajar con él y se enamoran, encuentra de nuevo ese amor que le hacia falta, era como una especie de compromiso sin papeles, ellos so completa y absolutamente diferentes, pero se complementan y esta chica Laura Avellaneda le da ese sentido de vida que no encontraba Martín; Cuando todo parece marchar bien y viven juntos, Laura muere y Martín se encierra en su dolor, la mujer que le había enseñado el verdadero significado de amar ya no está con él, así regresa a su vida depresiva.

El libro nos muestra el verdadero amor que sentía uno por el otro y la tristeza de Martín ahora que se le ha ido de nuevo el amor.


Es evidente que Dios me concedió un destino oscuro. Ni siquiera cruel. Simplemente oscuro. Es evidente que me concedió una tregua. Al principio, me resistí a creer que eso pudiera ser la felicidad. Me resistí con todas mis fuerzas, después me di por vencido y lo creí. Pero no era la felicidad, era sólo una tregua. Ahora estoy otra vez metido en mi destino. Y es más oscuro que antes, mucho más.

Aquí una película basada en el e libro, la verdad no la he visto.



ZCR

sábado, 12 de octubre de 2013

LA MAQUINA DEL TIEMPO

Autor: H.G. Wells 
El Viajero a través del Tiempo, se le podría llamar así por que nos expone una misteriosa cuestión. Sus ojos grises brillaban lanzando centellas, y su rostro, habitualmente pálido, mostrándose encendido y animado. 
El fuego ardía fulgurante y el suave resplandor de las lámparas incandescentes, en forma de lirios de plata, se prendía en las burbujas que destellaban y subían dentro de las copas, los sillones, construidos según sus diseños, que nos abrazaban y acariciaban en lugar de someterse a que nos sentásemos sobre ellos; y había allí esa atmósfera de sobremesa que hace que los pensamientos vuelen libres de las trabas de la exactitud.
 El autor de este libro nos explica con puntos estratégicos  lo que nosotros admiramos de forma perezosamente, para mirar de aquella nueva paradoja y fecundidad de las cosas.






viernes, 11 de octubre de 2013

Dracula
-Dram Stoker



En el siglo XIXJonathan Harker debe viajar hasta Transilvania para que el conde Drácula firme unos papeles referentes a su nueva vivienda en Londres. El problema es que el conde no es quién dice ser: en realidad es un vampiro que perdió a su amor hace cuatrocientos años. Y, curiosamente, la novia de Harker, Mina  es un vivo retrato de ella. Por ello, Drácula decide viajar hasta la capital británica para conquistarla. Mina, confusa, tiene un romance con Drácula y tiene que decidir entre el bien o el mal, por amor al conde.
En mi opinión es una gran historia, te atrapa completamente en una historia de vampiros totalmente diferente a lo que hoy en día se cree como vampiros. me encanto realmente se las recomiendo mucho.
Jóvenes, en la vida hay tiempo para todo:

Hoy van a morir,
 Pero de risa :) 

Hoy vamos a hablar del Diccionario de Armando Hoyos: 


Este es un "diccionario" con significados de doble sentido, ejemplo
ASFALTADO.-  Expresión que dicen las maestras al niño que no va diario a la escuela. 
BANDEJA.- Grupo de musiquejos. 
EMBARNECER.- Ponerse como Barney. 
MATUTINO.- Hijo del oficial Matute. 
MINISTERIO.- Pequeño aparato estereofónico. 
NOGALES.- que descobijas, Ciudad antagónica de Gales. 
ONDEANDO.- Ontoy, donde estoy. 
ALABANZA.- Lugar al que se va la comida árabe al ingerirse. 
ALFALFA.- Primera primera letra letra griega griega. 
INDIGESTIÓN.-  Trámite que solicita un indio. 
INDONESIA.- Se aplica a aquellas vendedoras de verduras que no entienden razones. 
CAMARON.- Aparato enorme que saca fotos. 
BECERRO.- Observa una loma o colina. 
BERMUDAS.- Observar a las que no hablan. 
BERRO.- Perro Árabe. 
POLINESIA.- Mujer policía tesatruda o que no entiende razones. 
TELEPATIA.- Aparato de TV para la hermana de mi mamá. 
TOTOPO.- Mamamífero ciciego de pepelo nenegro. 
TUNICA.- Basinica de tu propiedad. 
ATIBORRARTE.- Desaparecerte. 
CACHIBACHE.- Pequeño hoyo en el pavimento que está apunto de convertirse en bache. 
CHINCHILLA.- Auchenchia de un lugar para chentarche. 
DILEMAS.- Háblale más. 
EMANA.- La ota Hija de mi amá y mi apá. 
ENDOSCOPIO.- Me preparo para todos los exámenes, excepto para dos. 
MANIFIESTA.- Fiesta de maníes. 
MENSULA.- Tóntula, babósula. 
MEOLLO.- Me escucho. 
NITRATO.- Apatía por hacer algo. 
NUEVAMENTE.- Cerebro sin usar. 
TALENTO.- No tan rápido. 

Su finalidad, obviamente es que tu pases un buen rato, en mi caso yo no pude aguantar la risa, es un libro muy bueno y como todo libro, algo se te queda, no es la excepcion, pues las cosquillas en el estomago no se iran hasta que acabes de leerlo,

Este señor ademas ha escrito dichos en doble sentido que igual te sacaran una que otra risa:

Y hay de todos los temas:
LOS DEPORTES

La carrera de caballos... ¿es a nivel licenciatura?
Si el pitcher te poncha... ¿te casas con él ?
En el futbol americano, el ovoide... ¿se come a los tres cochinoides?
Si las medallas son de plata. Los trofeos... ¿son del llanero
solitario?
En las olimpiadas, los clavados... ¿extrañan mucho a sus novias?
Los palos de Golf... ¿se echan en el asiento de atrás?
En los clavados, cuando álguien se echa uno en la alberca... ¿salen
burbujitas?


LA FAMILIA

Cuando ves a tu prima... ¿para la trompita?
Si la esposa... ¿ya no se escapa?
Cuando la tía Rosa... ¿es porque no se ha depilado?
Si la tía ... ¿ahora ya no late?
El padrino... ¿le bautizó el chiquito a la comadre?
Cuando la abuela... ¿grita: "¡bolita por favor!"?
Los primos en segundo grado... ¿pueden pasar a tercero si estudian?
Si los hermanos comen nueces... ¿las hermanas pasas?
Si la comprometida... ¿me la llevo puesta?


LA FOTOGRAFÍA

Si te sacas una foto con Flash... ¿supermán se encela?
Cuando se te acaba el rollo... ¿te quedas callado?
Cuando una película se vela... ¿es porque ya se murió?
Cuando una chava te pide que te tomes una foto con ella... ¿te sale
movida?
Una foto infantil... ¿se la pasa jugando?
Cuando tu novia te retrata... ¿es porque te enseñó los calzones?
Cuando vas al polo norte a tomar fotos... ¿afocas... o también a
pinguinos?
Si quieres tomarte una foto en familia... ¿vas con Chabelo?
Si quieres tener tus fotos con marcos... ¿te las tomas en Chiapas?
Cuando una foto está bien expuesta... ¿corre peligro?
Si quieres tomarte una foto de cuerpo entero... ¿te la sacas?


EL FUTBOL

Una suspención en el juego... ¿evita la diarrea?
Cuado se tira un penal... ¿a dónde se mudan los presos?
La primera división... ¿la hicieron con ábaco o con calculadora?
¿Cuántas jaladas le hace la defensa a la media?
¿Por qué en un parto la madre expulsa al niño sin antes amonestarlo?
El director técnico... ¿nunca fue rudo?
Cuando se juega futbol de salón... ¿que posición juega la maestra?
Si juegas futbol rápido... ¿es porque te está hablando tu mamá?
Cuando un jugador entra con una plancha... ¿al contrario se le arruga?
Cuando un jugador se va por la banda... ¿el portero se va por los
mariachis?


LA HISTORIA

Meditando en la profundidad de los ANALES de la historia...
Cuando Sansón viajaba... ¿se llevaba su Sansonite?
Si el muro de Berlín no hablaba... ¿por qué cayó?
Cuando se pone abrigo, la esposa de Goya... ¿Él de capita?
Si Evita Perón... ¿es porque prefiere manzana?
Si a Zeus de niño le decian "Zeucito"... ¿a Hércules le decían...
"¡Ah, que chiquillo!"?
Cuando en Rusia le dijeron al Zar... ¿alzó?
Alguna vez fue Carlos V... o ¿a que edad le descubrieron el relleno
cajetoso?


LO INTERNACIONAL

Si los de Yucatán son cabezones... ¿los del Congo Belga... más?
La torre de Piza... ¿la hicieron en menos de 30 minutos? ¿o les salió
gratis?
Si Sudáfrica... ¿se pone desodorante?
¿Cuál es la capital del estado civil?
En Islandia... ¿las mañanitas la canta el Reykiavik?
Indonesia... ¿no entiende razones?
El Sumo... ¿es de Japón o de Lima?
Papas a la francesa... ¿y la italiana que se espere?


LAS LUCHAS

Si fueras infiel... ¿dejarías a la Lucha por la Paz?
Si Nureyev es Rudolf ... ¿barishnikov es Tecnicof?
Si Lucha Villa.... ¿le gana Zapata? ¿o le ganas a caballo?
Los mini super luchadores... ¿luchan en ring 13?
El perro Aguayo... ¿gateaba de chiquito?
Si un luchador se avienta a las cuerdas... ¿quién se echa a las
loquitas ?
Si los luchadores pelean en la arena... ¿por qué no se les mete a los
calzones?


LA MAGIA NEGRA

Cuando un influjo de amor no sirve... ¿lo dejas para la pócima?
Cuando se rompe un hechizo... ¿mejor compras el original?
Cuando una hechicera es pobre... ¿se queda bruja?
Si hay más allá... ¿hay menos aquí?
Si hay mas allá... ¿qué esperan para hacer las tortillas?
Una uña enterrada... ¿reencarna?
Si las brujas te hacen una limpia con huevos... ¿los brujos son mas
delicados?


EL MAR

El pez gato... ¿le hace los mandados a todos?
Si el tiburón anda con una... ¿la almeja nada con ostra?
Si el pez sierra... ¿la morena abre?
La hueva de pescado... ¿perjudica al país?


LA MEDICINA

El recto... ¿es insobornable ?
Si la tiroides... ¿la levantoides?
Un homeópata... ¿llega a chochear?
Las venas.... ¿con pan son buenas?
Si te amputan las piernas... ¿es para traerte cortito?
Cuando los niños no pueden dormir... ¿les hechas ungüento?
Si se te rompe la muñeca... ¿mejor juegas a la comidita?
El urólogo.... ¿que pitos toca?
¿De qué religión es el Papa Nicolau?


LA MODA

Si un bebé tiene dos chambritas... ¿dobla turno?
Cuando quieres taparte... ¿te compras un suéter o te comes unas tunas?
Si te haces un mameluco... ¿es que eres flexible ?
Si te dan una mascada... ¿cómo te la dejan?
¿En caja?, ¿o ya no?


LAS MUJERES

Si detrás de un gran hombre hay una gran mujer... ¿por qué no se
voltean y platican?
Las pitonisas... ¿entienden de oráculos?
Si para las fiestas la mujeres se visten de largo... ¿los hombres se
visten de tío Lucas?
En unos quince años... ¿la quinceañera tendrá unos treinta?
Si la prieta Linda es prima mía... ¿su mamá es mi tía?
Si las mujeres de Francia son muy fogosas... ¿las de Jamaica son muy
frescas?
Cuando una mujer está encinta... ¿también esta en compact?
Si el hombre deciende del mono... ¿el Llanero Solitario deciende de su
caballo?
Si se te suben las copas... ¿te tapas con lo que puedes?
Si las mujeres tienen un sexto sentido... ¿por que no usan los otros
cinco?


LA MÚSICA

Si la rumba... ¿es porque ya no la quiere?
En un exámen de música... ¿te reprueban si sacas el acordeón?
Las salsas... ¿cuando te tropiezas?
Al bailar una samba... ¿los demás le aplauden?
Cuando se reproduce un disco... ¿queda en cinta?
Cuando una cantante pierde el ritmo... ¿se embaraza?


LOS NIÑOS

Los dibujos animados... ¿están muy contentos?
Cuando María Félix era chiquita... ¿jugaba a la doña?
Si se pelean el Pato Donald y el pato Lucas... ¿empatan?
Cuando el Hombre Araña... ¿es un cobarde?
Cuando se te acaba el aceite de Oliva... ¿usas el de Popeye?
Los Tototopos... ¿se comen con frifrijoles?
Si Pedro Picapiedra... ¿qué condena esta purgando?
Si saludas al Príncipe Encantado... ¿es porque te dio gusto verlo?
Si te pones las zapatillas de cristal... ¿ella, cantará descalza?
A la princesa caramelo... ¿se la chupó el príncipe?


LOS OFICIOS

Si zapatero a tus zapatos... ¿garrotero a tu... trabajo?
Los botones en los hoteles ... ¿son para que te los abroches?
Si una celadora... ¿la otra se la fríe?
Cuando un abogado enloquece... ¿pierde el juicio?
Cuando chocas... ¿te sacan un perito?
El oficio mas antiguo del mundo... ¿está transpapelado en una oficina
de gobierno mexicana?
Una poetisa... ¿es una pelea entre poetas?
Si el carpintero se la pasa clavando... ¿a que horas trabaja?


EL ORIENTE Y MEDIO ORIENTE

La sobrepoblación en Oriente... ¿se debe a tantos palitos chinos?
Si en un oasis... ¿en el otro no hacis?
Si Krakatoa, al este de Java... ¿al otro no lo dejaba?
En Tokio... ¿fried Chiken?
En Sumatra... ¿listos? ¡Fuera!
Si el japonés come pescado crudo... ¿el mexicano se la cura con
chilaquiles?


EL COLOR ROJO

Al ponerse rojo... ¿asegura mejor la puerta?
Caperucita Roja... ¿los calzones al lobo?
Cuado una mujer se va a arreglar... ¿por qué se tarda tanto?
Cuado hierve el camarón... ¿pasa de blanco a rojo?
Si me arrojo... ¿es porque comió betabel?


LOS TELÉFONOS

Si marca y marcas un teléfono... ¿le queda cicatriz?
Si las llamadas de larga distancia son caras... ¿por qué no se les ven
los ojitos?
Si los teléfonos acortan las distancias... ¿por qué no ponen uno en la
carretera San Luis-Monterrey?
Cuando un télefono hace ring, hace rang... ¿los maderos de San Juan?
Si cada día hay más líneas telefónicas... ¿será porque se cruzan
constántemente?


LOS BICHOS

Los virus... ¿tocaban Lerit Bi?
Si las avispas... ¿es para que se despabilen?
Si pasa un abejorro y te zumba... ¿te noquea?
Si en junio te pica un escorpión... ¿para febrero tendrás un piscis?
La viuda negra... ¿ya no pica?
Si el ciempiés se queda cojo... y si no, ¿me voy?
Si una telaraña ... ¿le pides que se corte las uñas?
Las cigarras... ¿se cojen por la colilla?
Cuando le quitas la piel a una cebra... ¿queda carne deshebrada?
Si el hombre que no trabaja se hace buey... el buey que no trabaja,
¿se hace hombre?
Si la caza de tortuga esta prohibida... ¿dónde haran ahora zuz
pachangas?
Cuando la elefantas no quieren mas hijos... ¿con qué se ligan las
trompas?


EN EL AVIÓN

En el área de, NO FUMAR... ¿todos te ignoran?
Si los pieles rojas tienen reservaciones... ¿por qué no viajan?
Cuando un vuelo tiene retrazo... ¿es porque no le ha bajado el tren de
aterrizaje?


LOS CABALLEROS

Para los caballeros de la mesa redonda... ¡trabaja una orden de
frijoles!
Cuando un caballero le da la acera a una dama... ¿es para que se
depile el bigote?
Si el Mío Cid... ¿el tuyo Nod?
Un castillo... ¿nunca ha tenido una aventiruilla?
El hombre elefante... ¿se viste con trafe y corfata?
Si los padres andan con sotana... ¿los hijos andan con mengana y
perengana?
Si les dan un título a los nobles... ¿a los gandallas los mandan a
extraordinario?
En la época de la Cruzadas... ¿había muchos perros callejeros?
Cuado te ponen el arma dura... ¿te vas a las cruzadas?
Si los niños tienen sangre azul... ¿las niñas la tienen rosada?


EL CINE

La primera película Norteña... ¿fue Sonora?
Si una película se revela... ¿ya no quiere trabajar?


http://www.youtube.com/watch?v=ewS0FHFvGww 
http://www.youtube.com/watch?v=V7lO54OJbfc